logo-habits-blancologo-habits-blancologo-habits-blancologo-habits-blanco
  • INICIO
  • POR QUÉ HABITS
  • QUIÉNES SOMOS
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • ENEN
  • PTPT
Conecta contigo mismo: tu más fiel compañía
julio 23, 2020
Atareado vs. Estresado
julio 24, 2020
Publicado por Diandra on julio 23, 2020
Categorías
  • Recharge
Etiquetas
  • descanso
  • recárgate
  • sueño

Reparador de cuerpo y mente: el sueño

Si nuestro cuerpo fuera un auto de carreras, no conviene evitar la parada en los pits. Alguien cambiará lo que está más desgastado en las ruedas, la carrocería o el motor. En el caso de nuestro cuerpo y mente, la parada y la reparación es natural y automática, sólo necesitamos acomodarnos, cerrar los ojos y conciliar el sueño.

Aunque suena muy sencillo, hay algunas formas de apoyar este proceso milagroso y natural, que veremos en este artículo:

  • Prepara tu lugar para descansar. Ten un espacio adecuado para dormir, sin mucho estímulo, con una temperatura alrededor de 18 grados celsius, con poca luz, que lo sientas relajante. Incluye en tu habitación una lámpara suave, música ambiental, colchón y almohada de calidad, sábanas de algodón, un cobertor rico. Para balancear el calor puedes lavar tus pies con agua fría antes de acostarte y para balancear el frío utilizar calcetines abrigados. 
  • Ten una rutina de desconectarte. Conviene, aunque no sea exacta, que marques una hora consistente para acostarse, esto ayudará que el cuerpo tenga un ritmo. Mientras más cercana a las horas de luz natural y oscuridad, mejor. La recomendación promedio es dormir entre 7 y 9 horas para adultos, puedes variar un poco, sin embargo está probado que dormir menos de 6 horas o más de 10, tiende a desarrollar un síndrome en el metabolismo*, que causa subida de peso en exceso, sensación de fatiga, ansiedad u otros efectos negativos en la salud. 
  • Actívate físicamente para llegar cansado a la cama. Todo lo que realizamos está conectado, haz ejercicio al menos 30 minutos durante el día. Lo que disfrutes: caminar, correr, nadar, bailar, elige uno y ten horario.
  • No hagas digestión en tiempo de reparación. Evita comer 2 horas antes de acostarte, si tienes hambre podrías comer un poco antes alimentos de fácil digestión como una manzana, un banano, un té sin cafeína o un vaso de leche.
  • Trata que no existan interrupciones nocturnas. No consumas bebidas estimulantes como café, té verde, chocolate, tampoco cigarros unas 2 horas antes de acostarte. Toma máximo un vaso de agua desde las 7 de la tarde para que no tengas que levantarte al baño.
  • Si vives con niños chiquitos a tu cargo, acuérdate que preparar su descanso y enseñarles a conciliar el sueño, es un gran regalo que mientras antes se lo des es mejor. Prepara un baño de tina en la noche, dales una cena liviana y enséñales que pueden consolarse y dormir solos, dándoles oportunidades de que en su cama respiren, abracen una mantita o peluche que les guste y que no requiere que estés ahí, escuchen un cuento o música, y se queden la noche en su habitación.
  • Evita tener en tu dormitorio la computadora u otros elementos que asocies con trabajo u actividad, lo ideal e que la cama sea para dormir o tener relaciones sexuales exclusivamente. Si quieres ver televisión o leer, un sillón a un lado puede ser conveniente.
  • A veces estar demasiado cansado o con exceso de pensamientos hace difícil conciliar el sueño, puedes apoyarte en sonidos como los binaurales o meditaciones guiadas para dormir. Acá un video que podría servir:
https://www.youtube.com/watch?v=KifO-JIOgJs
  • Prueba algunos de estos tips, según lo que conoces de ti mismo, hay un factor llamado bio individualidad, que significa que lo que a cada uno le funciona para mejorar su salud es distinto. Si tienes dificultades para dormir, anota en un diario la experiencia de sueño según lo que vas realizando para observar patrones y ser consciente de que le conviene a tu descanso.
  • No te abrumes de hacer muchos cambios a la vez, escoge lo que más fácil y apetecible sea para tí de estos tips y anda un paso a la vez, disfrutando de cuidar de ti mismo.
  • Haz de tu descanso una prioridad, puede sumarle salud física y mental, mejorar tus relaciones con los demás y auto-estima. Correr sin una parada de pits podría fundir un auto.
  • Todo se logra mejor después de un buen descanso. Cambia la idea de “mañana empiezo” a “sólo por hoy” y anímate a incorporar un hábito que te agradezca tu yo futuro, apoyándote en habits.ai.
1 2
Share
0
Diandra
Diandra

Publicaciones Relacionadas

octubre 7, 2020

Bio-Hacks para la Salud


Leer más
septiembre 23, 2020

Armonía interna y externa: pon tus cosas y tu vida en orden


Leer más
septiembre 15, 2020

Siempre es un buen momento para crear oportunidades


Leer más

Comments are closed.

Políticas de Privacidad

Terminos y Condiciones

© 2019 Habits.ai. Todos los derechos reservados.

  • No hay traducciones disponibles para esta página: