logo-habits-blancologo-habits-blancologo-habits-blancologo-habits-blanco
  • INICIO
  • POR QUÉ HABITS
  • QUIÉNES SOMOS
  • CLIENTES
  • CONTACTO
  • ENEN
  • PTPT
Movimientos Diarios que Suman Salud
agosto 21, 2020
Marcando el balance, con enfoque y presencia
agosto 27, 2020
Publicado por Diandra on agosto 24, 2020
Categorías
  • Activate
  • Connect
  • Eat Real
  • Recharge
Etiquetas
  • blue zones
  • longevidad
  • vida sana

 Sabiduría Ancestral: ¿Qué hacen las personas y comunidades más longevas y sanas?

Cuando veo a alguien mayor, saludable, contento, tranquilo y satisfecho al final de su vida, para mi representa la sabiduría y la experiencia, quizá conocimientos, hábitos, emociones serenos, profundos e intensos, algo invaluable que compartir. En el libro “The Blue Zones Solution”, su autor Dan Buettner, nos comparte las prácticas comunes de comunidades en donde la salud es la regla. Trabajando para National Geographic, encuentra que hay “zonas azules”, lugares donde la gente es longeva y feliz, y nos comparte los hábitos, estrategias, modo de vida y alimentación de sus habitantes. Estos sitios son Ikaria, Grecia; Okinawa, Japón; Ogliastra, Sardinia; Loma Linda, California y Nicoya; Costa Rica.

El autor se tomó el tiempo de visitar más de 20 veces los lugares donde la gente vivirá más largo, conversar con los mayores de 90 años, conocer sus hábitos y se apoyó en antropólogos, investigadores médicos, dietistas y epidemiólogos, para probar la teoría que nos comparte. En este artículo queremos resumir algunas estrategias planteadas que podemos aplicar, promoviendo una vida más satisfactoria, saludable y larga.

  • Muévete naturalmente. En los lugares mencionados, más que entrenar, la gente camina a sus lugares de trabajo, cuando va de visita, se mueve al realizar los quehaceres del hogar, hace jardinería u otras actividades en las que naturalmente se mueven.
  • Vive con propósito. Algunos le llaman propósito, otros plan de vida, la idea es saber que te mueve cada día.
  • Maneja el estrés. Ten momentos rutinarios para aliviar el estrés, puede ser rezar, hacer una siesta, o alguna práctica diaria que lo alivie. Esta es la mayor causa de inflamación y por lo tanto trae problemas de salud.
  • Sigue la regla del 80 por ciento. Come hasta llegar al 80 por ciento de la capacidad de tu estómago. En Okinawa, Japón, repiten un mantra que les recuerda que si queda un 20 por ciento de espacio en el estómago no tendrán hambre y a la vez no ganarán peso. Además su práctica es cenar algo liviano a medio tarde y comer hasta el siguiente día.
  • Basa tu dieta en vegetales. En general, en las comunidades la mayoría de lo que comen son vegetales, granos y fruta… Carne, y sobretodo de puerco, se come en promedio 5 veces al mes, y entre 3 y 5 onzas.
  • Bebe alcohol, poco y rutinariamente. En este estudio se prueba que quien toma moderadamente vino, por ejemplo, una o dos copas al día, viven más largo que quienes no lo consumen. Además lo suelen hacer acompañados de familiares o amigos, y no en cantidades grandes.
  • Rodéate de gente que apoye los comportamientos sanos. En los lugares donde los círculos sociales o amigos se comprometen con el bienestar de la vida sana, regularmente promueven buenos hábitos en otros. Los estudios prueban que la adicción al tabaco, la obesidad, la soledad e incluso la felicidad son contagiosos.
  • Ten un sentido de pertenencia en comunidad, con valores de desarrollo interno. De las 263 personas con más de 100 años, que están sanas y se entrevistaron, sólo 5 no tenían una comunidad basada en la fé, sin importar su denominación. Aquellos que atendían 4 servicios sociales o comunitarios de este tipo al mes, sumaron, según los estudios, entre 4 y 14 años a su expectativa de vida.
  • Da prioridad a tus seres queridos. Lo primero en la vida de las personas longevas es la gente que aman. Se mantienen cerca a sus hijos, nietos, quienes también tienen menor índice de mortalidad. En general, están comprometidos con una pareja, lo que aumenta aproximadamente 3 años su expectativa de vida, e invierten en divertirse y cuidar niños, que a su vez crecen y serán cuidadores suyos.

En conclusión, viviendo un presente de hábitos positivos, también obtienes un futuro prometedor. Quién mejor que los que han logrado hacerlo para compartir la sabiduría, y científicos sociales e investigadores para apoyarla con estudios fundamentados y darnos consejos sencillos con gran impacto. Aprovechemos estas ideas para escoger longevidad y satisfacción de vida, construída por nosotros mismos, un hábito a la vez, con el apoyo de tu comunidad empresarial y Habits.ai.

Bibliografía:

*Dan Buettner. (2015). The Blue Zones Solution. Washington D.C, USA: National Geographic Partners.

Share
0
Diandra
Diandra

Publicaciones Relacionadas

octubre 20, 2020

Acepto vivir con…, Acepto vivir sin…


Leer más
octubre 20, 2020

Las 5 disfunciones de los equipos


Leer más
octubre 20, 2020

Habla menos y pregunta más


Leer más

Comments are closed.

Políticas de Privacidad

Terminos y Condiciones

© 2019 Habits.ai. Todos los derechos reservados.

  • No hay traducciones disponibles para esta página: